TRANSITO
15 de julio de 2025
Traslado De Mascotas: ¿Cómo Es La Manera Correcta?

La mayoría de los conductores conoce la manera correcta de trasladar a las mascotas durante el viaje. Al salir a las rutas y autopistas, también se debe tener en cuenta el estado y la documentación del vehículo. La seguridad dentro y fuera del vehículo, disminuyen las posibilidades de protagonizar un siniestro vial.

En varias provincias del país se está llevando a cabo el receso invernal y en otras, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires, comienza el próximo 21 de julio. El tránsito por rutas y autopistas aumenta considerablemente para visitar lugares turísticos o familiares. En la mayoría de los casos, las mascotas forman parte del viaje y por eso, es necesario conocer la forma correcta de trasladarlas para evitar inconvenientes.
Existen normativas viales que reglamentan el traslado de las mascotas. Para conocer el nivel de conocimiento que se tiene sobre esta temática, el Observatorio de CECAITRA, la Cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial, realizó un sondeo telefónico en hogares de CABA y el Gran Buenos Aires.
Así, se indagó sobre la forma correcta de transportar mascotas y el 44% respondió que deben transportarse con arnés y correa; un 23% sostuvo que se trasladan en una jaula sujeta al asiento; un 17% indicó que no está permitido trasladar mascotas en los vehículos; y un 8% admitió que pueden viajar sueltos. El resto no eligió ninguna opción.
Durante la encuesta además se preguntó qué tan de acuerdo se estaba con la idea de que las mascotas puedan viajar sin ataduras de un vehículo: un 61% se mostró en contra: el 31% afirmó estar “muy en desacuerdo” y el 30% “algo en desacuerdo”. Sin embargo, el 34% respondió estar “muy de acuerdo” o “algo de acuerdo” con que las mascotas viajen sueltas en el mismo. El resto no eligió ninguna opción.
“Según el lugar dónde se viva, la normativa puede cambiar, pero todas tienen en común que nunca las mascotas pueden viajar sueltas dentro del vehículo. El sondeo demuestra que la mayoría conoce los instrumentos de seguridad recomendados para el traslado, como lo son las correas, los arneses o las jaulas, que cada conductor elegirá depende el tamaño y la comodidad de su mascota. De todas formas, es una señal de alerta que para 3 de cada 10 llevar las mascotas sueltas sea una opción posible ya que no lo consideran peligroso”, destacó el vocero del Observatorio Vial, Facundo Jaime.
En la provincia de Buenos Aires, la ley de tránsito establece que “ningún conductor podrá llevar animales en el asiento delantero, estos deberán ser transportados en el asiento trasero y atados con correas de modo tal que no puedan saltar al asiento delantero”. Por su parte, la ley 2148 de tránsito de CABA también se expresa sobre el tema ya que prohíbe a los conductores “transportar animales sueltos”.
La legislación nacional de tránsito no reglamenta el traslado de las mascotas, sin embargo, prohíbe “transportar cualquier carga o elemento que perturbe la visibilidad, afecte peligrosamente las condiciones aerodinámicas del vehículo, oculte luces o indicadores o sobresalga de los límites permitidos”.
“Además del traslado correcto de las mascotas, es necesario tener en cuenta varios aspectos antes de salir a la calle. Es imprescindible controlar el buen estado del vehículo, la documentación (del vehículo y del conductor) y asegurarse de que quien conduzca esté bien descansados. También, es importante comprobar la presión y estado de los neumáticos; la respuesta de los frenos; el nivel de aceite y de agua; y el correcto funcionamiento de todas las luces”, destacó Jaime.
Desde CECAITRA también recordaron la importancia y obligación que tienen todos los ocupantes del vehículo de llevar el cinturón de seguridad bien colocado y abrochado. y si se viaja con menores de 10 años, deben ir en el asiento trasero y con el sistema de retención infantil adecuado para su peso y edad.
“Es elemental respetar las velocidades máximas permitidas. Por eso, resulta muy útil informarse previo al viaje sobre el lugar en donde están instalados los radares, ya que su objetivo es prevenir y cada cinemómetro está instalado en lugares claves para evitar siniestros viales. Todos los radares están señalizados porque su fin es preventivo, no recaudatorio. La seguridad dentro y fuera del vehículo, disminuyen las posibilidades de protagonizar un siniestro vial”, finalizó Jaime.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!