POLíTICA
4 de agosto de 2025
Mayra Mendoza: “No Voy A Dejar A Quilmes Nunca”

Mayra Mendoza
La intendenta de Quilmes y candidata a diputada provincial reafirmó su compromiso con el distrito y lanzó duras críticas al ajuste del gobierno nacional.

La intendenta de Quilmes y actual tercera candidata a diputada provincial por Fuerza Patria en la Tercera Sección Electoral, Mayra Mendoza, expresó su firme compromiso con el distrito que gobierna desde 2019. En una entrevista con Radio Con Vos, aseguró: “No voy a dejar Quilmes nunca. Desde el lugar que me tocó siempre trabajé (por Quilmes)”.
En ese marco, recordó sus comienzos como diputada nacional en 2011, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, y subrayó que en todos los cargos que ocupó mantuvo una mirada puesta en su territorio: “Siempre trabajé y lo mismo haré desde la Legislatura de la Provincia. No se deja el municipio porque es el lugar, si se quiere, donde uno tiene un compromiso de origen, de raíz”.
Un plan de obras en marcha y con continuidad
Mayra Mendoza remarcó que, en caso de resultar electa, asumirá su banca sin dudarlo: “En todo lo que uno puede hacer como responsabilidades y aporte al proyecto político y a la sociedad, a la comunidad, ningún lugar me parece un puesto menor. Y todos me parecen importantes y circunstanciales”.
Explicó además que su salida del Ejecutivo local será con una gestión consolidada y con objetivos trazados a futuro: “Está bueno poder salir del municipio ya con una gestión consolidada, con un proyecto de trabajo que tiene continuidad. Yo ya en el 2025 tengo un plan bianual hasta el 2027 de las obras que voy a poder terminar en este contexto”.
La gravedad del ajuste y el impacto en los jóvenes
En sus declaraciones, Mendoza advirtió sobre los efectos del ajuste económico en la vida cotidiana, y en particular en los más jóvenes: “Hoy tenemos situaciones de jóvenes, en Quilmes lo veo, lo charlo, y voy percibiendo que sucede que los adolescentes en algunos casos están dejando la escuela para tener una changa y ayudar a las familias. Y esto es grave”.
La intendenta subrayó que el ajuste se visibiliza en los sectores más vulnerables y que el abandono escolar es una de las consecuencias más alarmantes: “Si vos me decís, ¿dónde se ve el ajuste? En el desmembramiento de la sociedad y cuando uno se cae del sistema escolar cuesta mucho volver a incluirse”.
Una política alejada de las demandas reales
La referente de La Cámpora reflexionó también sobre el vínculo entre la dirigencia y la ciudadanía: “Creo que lamentablemente la política, no en todos los casos, se ha disociado bastante de lo que se plantea como demanda de parte de la gente. Principalmente la cuestión económica y de poder resolver los problemas de la vida cotidiana”.
Y agregó: “El trabajador llega al 20 de cada mes y es una complicación para la planificación familiar. Lo que la política debería poder dar como resultado y tranquilidad, darle a la familia y al trabajador esto, el derecho a poder vivir, ahorrar un poquito, y esto desde hace 10 años no lo vemos”.
Frustración entre los votantes del gobierno nacional
Mendoza contó que durante una recorrida por una obra municipal en el barrio Kolynos dialogó con trabajadores cuyos hijos se sintieron defraudados tras haber votado por el actual gobierno nacional: “Son los jóvenes frustrados, o de alguna manera con un poquito más de conciencia por lo que vimos durante estos dos años del gobierno de Milei, que me parece que va a haber muchos”.
Recordó además el contraste con los años del kirchnerismo: “La última etapa de nuestra vida que pudimos ahorrar, que mi vieja se jubiló, fue con Cristina Presidenta. Fue 2014, 2015. En ese momento había muchísima más participación política”.
La participación como herramienta de control social
Mendoza subrayó la importancia de fomentar la participación popular: “Cuando la sociedad, la comunidad participa y se involucra, todo lo que nosotros tenemos que hacer y las responsabilidades que tenemos, mejoran”.
Y advirtió que la desinformación también es un problema: “Nadie sabe lo que integra la ley base y que finalmente tenés un RIGI adentro y que Milei está entregando el país. También de eso se trata, que la política vuelva a ser algo que se pueda discutir y analizar, y no que solamente se tenga que subestimar o rechazar”.
Denuncia por pérdida de pensiones en Quilmes
En uno de los pasajes más críticos, Mendoza alertó sobre la eliminación de pensiones no contributivas a personas con discapacidad en su distrito: “A 262 personas les quitaron las pensiones no contributivas por no llegar a cumplir el trámite”, según un informe reciente de la Secretaría de Salud local.
La intendenta señaló que este tipo de medidas reflejan la insensibilidad del gobierno nacional: “Quitarle la pensión no contributiva a una familia humilde, trabajadora, que tiene una persona con discapacidad en su casa... y dejarlo desamparado. Esto está sucediendo”.
Llamado a priorizar a la gente por sobre la interna
Mayra Mendoza pidió dejar de lado las disputas internas y enfocarse en la situación de la población: “No se puede estar hablando de una interna y de una rosca política cuando está pasando esto en el día a día”.
“Está todo bien con la interna, la integración de las listas, pero hay cada vez menos consumo, menos ventas, más desocupados, más suspensión de horas. Aquellos que tienen trabajo hoy vuelven a tener miedo de perderlo. Y esto es algo que nosotros debemos tomar, porque somos militantes políticos para eso, para reflejar la realidad de la gente, no para hablar de los problemas de los dirigentes”, sostuvo.
Respaldo a Cristina Fernández de Kirchner
Por último, Mendoza defendió a la expresidenta Cristina Fernández y cuestionó su condena judicial: “Cristina es una mujer inocente que fue condenada por una corte corrupta de hombres mafiosos, y esto es injusto. No se puede normalizar y naturalizar”.
Afirmó que la expresidenta sigue en contacto con la militancia y con el pueblo: “Ella está en contacto con la militancia, con la gente. Cuando con Facu Tignanelli, que es otro candidato, compañero de La Matanza, vamos recorriendo, siempre le acercamos el cariño y el saludo de los vecinos, y ella responde”.
Mendoza concluyó que ese vínculo directo entre Cristina y la gente “no se va a cortar”, y sostuvo que la expresidenta continuará expresándose con “entereza, templanza y fuerza”.
FUENTE - GRUPO LA PROVINCIA
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!