Lunes 1 de Septiembre de 2025

  • 11.6º

11.6°


POLíTICA

1 de septiembre de 2025

Karinagate: El 66% Cree Que La Credibilidad Del Gobierno De Milei Empeoró Tras El Escándalo

Karina Milei junto a Martín Menem, Lule Menem y Diego Spognuolo, protagonistas del escándalo político conocido como Karinagate.

Un estudio nacional de Zuban Córdoba reveló que el caso de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, conocido como Karinagate, golpeó de lleno la imagen del oficialismo: seis de cada diez argentinos temen un impacto negativo en la economía y casi la mitad cree que la gestión de Javier Milei es más corrupta que las anteriores.

El escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica a funcionarios cercanos a Karina Milei, ya tiene una traducción numérica en la opinión pública. Según una encuesta de Zuban Córdoba & Asociados, el Coimasgate no solo erosionó la credibilidad política del Gobierno nacional, sino que también instaló un clima de incertidumbre en la economía y en el frente electoral.

El escándalo estalló luego de conocerse los audios filtrados de Diego Spagnuolo en los que afirma que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, pedía retornos del 3% para autorizar contrataciones en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El caso también salpica a sus primos, Martín Eduardo “Lule” Menem, y se convirtió rápidamente en un nuevo frente de tormenta para el Gobierno libertario.

Si bien no es el primer episodio que pone al Gobierno Nacional en la mira de la justicia, a diferencia de casos como el “Libragate”, relacionado con el mundo de las criptomonedas que es ajeno a muchos, en esta situación puntual, las palabras “coimas” y “corrupción” resuenan de manera directa en la ciudadanía. Y eso se refleja en los números de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, que realizó una encuesta entre el 27 y 28 de agosto de 2025 a 1.200 personas en todo el país.

 

El impacto político: caída de credibilidad y pedido de renuncias

Los datos son contundentes:

  • 66% de los consultados afirmó que la credibilidad del Gobierno empeoró tras el escándalo.
  • 62% consideró que la reacción oficial fue improvisada.
  • 65% opinó que Karina Milei y los funcionarios implicados deben renunciar y ponerse a disposición de la Justicia.
  • Más de la mitad (56%) cree que el presidente Javier Milei debería enfrentar un juicio político.

 

La encuesta muestra además que solo 22% de los argentinos cree que Milei “no es corrupto”, un dato que profundiza la crisis de confianza.

 

La economía en alerta: temor a los mercados e inversores

El caso no quedó limitado al terreno político. El estudio advierte que también afecta las expectativas económicas:

  • 61% de los encuestados piensa que el escándalo tendrá un efecto negativo en los mercados.
  • 61,4% anticipa una caída en la confianza de los inversores.
  • 57,5% teme un empeoramiento de la estabilidad financiera argentina.

 

Estos resultados sugieren que el Coimasgate no solo se percibe como un golpe institucional, sino también como un riesgo para la economía real.

El efecto electoral en octubre: fuga de votantes libertarios

El frente electoral tampoco salió indemne y el escándalo tiñe la confianza de la ciudadanía de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. El informe de Zuban Córdoba refleja las respuestas de los encuestados sobre su cambio en la intención de voto luego del Karinagate:

  • El 48,9% afirma que ya pensaba votar en contra del gobierno de Milei, antes del escándalo.
  • A ellos se suma un 10,5% que sí pensaba votar al gobierno y ahora no lo va a hacer.
  • En tanto que un 37% asegura que tras el escándalo, seguira votando a la Libertad Avanza.

 

La conclusión del estudio es clara: el escándalo por las coimas en ANDIS podría convertirse en un punto de inflexión para la base electoral libertaria, en un contexto donde la figura de Karina Milei aparece cada vez más cuestionada.

 

Preguntas frecuentes sobre el Karinagate

¿Qué es el Coimasgate o Karinagate?
Se trata del escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a Karina Milei y a los primos Menem, acusados de exigir retornos del 3% en contratos.

¿Cómo afecta a Javier Milei?
El caso erosiona la imagen del presidente y suma un nuevo frente de crisis en un contexto de caída de la aprobación social.

Qué diferencia hay con el Libragate?
El Libragate se vinculaba a compras irregulares de libros y era más técnico de explicar. En cambio, el Coimasgate es más directo: la corrupción es una palabra que conecta con la indignación ciudadana inmediata y se asocia rápidamente con el slogan del 3%.

¿Qué pide la gente según las encuestas?
El 65% exige que Karina Milei y los funcionarios implicados renuncien.

¿Cómo reaccionó la opinión pública?
El 66% cree que la credibilidad del Gobierno empeoró y el 62% califica la respuesta oficial como improvisada.

¿Qué consecuencias económicas se esperan?
Seis de cada diez argentinos anticipan un impacto negativo en los mercados y en la confianza de los inversores.

¿Qué impacto electoral puede tener?
Un cuarto de los votantes de Milei en 2023 ya no lo apoyaría tras este escándalo.

FUENTE - INFOCIELO

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!