EDUCACIóN
17 de septiembre de 2025
Marcha Federal Universitaria: Donde Son Los Puntos Donde Se Concentrarán Las Distintas Agrupaciones

Buenos Aires se convierte en epicentro de una masiva Marcha Federal Universitaria que denuncia el brutal ataque del gobierno al financiamiento de la educación pública.
La Ciudad de Buenos Aires es hoy el escenario de una contundente demostración de fuerza popular, con miles de argentinos volcados a las calles en la esperada Marcha Federal Universitaria. La movilización, que desde las 17 horas congregará a una marea humana frente al Congreso de la Nación, es una respuesta rotunda y unívoca al obsceno veto presidencial de Javier Milei al financiamiento universitario, un acto que desnuda la verdadera agenda de un gobierno que busca desmantelar la educación pública.
Desde tempranas horas de la tarde, diversas agrupaciones comenzaron a concentrarse en distintos puntos estratégicos de la ciudad, tejiendo una red de indignación y resistencia. La jornada de protesta se inició con un simbólico pero potente "apagón masivo" en varias instituciones nacionales el martes por la noche, una clara señal de la oscuridad que el actual gobierno pretende imponer sobre el futuro de la educación y el conocimiento en el país.
Bajo la consigna "Nuestro futuro no se veta", la movilización se encamina hacia el Congreso, donde a las 18 horas se llevará a cabo el acto central. La ironía y la desfachatez del gobierno se evidencian en el debate simultáneo que se desarrollará en la Cámara de Diputados, donde se buscará legitimar el veto presidencial bajo el falaz argumento de que el proyecto no cumple con requisitos presupuestarios. Una excusa barata para justificar un ataque ideológico y económico a la educación.
La convocatoria es un reflejo de la unidad de los sectores golpeados por las políticas de ajuste. Agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes, junto a vastos sectores de la sociedad civil, confluyen en un frente común. La presencia de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA) y los valientes trabajadores del Hospital Garrahan, que suman a sus reclamos la urgencia de la ley de emergencia pediátrica, demuestran que el gobierno no solo ataca la universidad, sino el tejido social en su conjunto.
La expectativa es que todas las columnas converjan en el Congreso, donde se escucharán las voces de referentes universitarios y actores sociales, denunciando la precarización y el vaciamiento. Las imágenes de la FUBA, que anticipan una masiva participación, son un recordatorio de la fuerza de la organización popular.
Las inmediaciones del Palacio Legislativo se verán colmadas, con cortes y desvíos de tránsito que, lejos de ser un inconveniente, son el sello de una protesta contundente. Las principales arterias como Avenida Callao, Avenida Entre Ríos, Avenida Rivadavia e Hipólito Yrigoyen serán el epicentro de la manifestación, y las autoridades han recomendado evitar la zona entre las 14 y las 19, conscientes de la magnitud de la indignación.
El mapa de cortes y puntos de concentración dibuja una ciudad en ebullición: desde Plaza Houssey con la FUBA, hasta las escalinatas de la Facultad de Derecho, pasando por el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales y Filosofía y Letras. La Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), el Frente de Izquierda, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la CGT, CTA y ATE, el Movimiento Derecho al Futuro y hasta el PJ y la UCR, todos confluyen, uniendo fuerzas contra un gobierno que amenaza con desmantelar la educación.
Las palabras de Jorge Anró, secretario adjunto de FATUN, resuenan con la verdad de la situación: "El miércoles los diputados tienen la posibilidad de hacer historia con la enorme responsabilidad de garantizar una universidad pública de calidad". Y no se equivocó al señalar la farsa del supuesto aumento presupuestario anunciado por el presidente: "No es más que otra puesta en escena de este Gobierno, sin ningún sustento de fondo. Prácticamente, el presupuesto para el 2026 es igual al del 2025, un año que vivimos en peligro".
La movilización no solo suma a la comunidad universitaria, sino también a organizaciones piqueteras y sindicatos, que se unen a la protesta por reclamos que vienen sosteniendo desde el inicio de esta administración. El Polo Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) han confirmado su presencia, engrosando las filas de una protesta que trasciende el ámbito universitario.
El apagón simbólico de ayer en universidades como la de San Martín, la FUBA y la de La Matanza, fue la antesala de lo que se vive hoy. Las imágenes compartidas en redes sociales, con edificios oscuros y el llamado a la movilización, son un testimonio de la resistencia que crece ante un gobierno que subestima la inteligencia y la capacidad de organización del pueblo argentino. La Marcha Federal Universitaria es, sin dudas, un punto de inflexión en la lucha por la defensa de nuestros derechos y el futuro de nuestra nación.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!